domingo, 31 de octubre de 2010

PIPPI CALZASLARGAS

Esto de ser Erasmus tiene sus ventajas...no sólo por el hecho de poder estar estudiando mi último año de carrera en el extranjero, descubriendo una cultura distinta, aprendiendo un nuevo idioma, conociendo a un montón de gente de dististos países, empezando a valorar y echar de menos las cosas buenas que tenemos en España - que son comos las meigas, que haberlas, hailas-,...esas son las típicas ventajas del Erasmus...pero hay otras más mundanas, como tener descuentos en un montón de bares y discotecas por el simple hecho de ser alumno de intercambio! :)

Es el caso de la fiesta de Halloween que organizaban en el Palacio Auersperg el viernes 29, donde por ser Erasmus la entrada costaba tan solo 1 eurillo!!! Así que había que ir si o si! Lo complicado...encontrar un disfraz sencillo de hacer y...¡barato, claro!¡que vivimos con una beca de 350 euros! -esa no es una de las cosas buenas que tiene España, mira...que otros erasmus de rusia o de serbia vienen con becas de 1000 euros al mes...en fin-. Preguntando a mi Nus por messen que me diese ideas de personajes pelirrojos de los que pudiese disfrazarme (ya que tengo este color de pelo, habrá que sacarle partido), surgió la idea de Pippi Langstrumpf...¡es perfectoooo! un par de camisetas oversized, las calzas y el ligero ¡y ya está!

El jueves por la tarde quedé con Laura, para que se probase una camisa mía en mi casa, porque no sabía de que disfrazarse, y habíamos pensado en un disfraz de pirata, pero a lo tonto a lo tonto, mirando fotos en internet, surgió la idea de disfrazarse de alguno de los miembros de The Kiss...y de ahí, mirando fotos y fotos...llegó la inspiración ¡Eduardo Manostijeras!
Así que cogimos abrigos, bolso y monedero y tomamos rumbo a (where else?) ¡Mariahilferstrasse! (natürlich!). Visita a la mega-droguería Müller, después H&M, BIPA...
Laura se fué a las 6 porque tenía que sacar la ropa de la lavadora y hablar con sus amigas por Skype...y yo me quedé ahi buscando los trapos perfectos para hacer de Pippi...costó...¡pero los encontré!

El viernes fué un dia estupendo...del principio al final...uno de mis mejores días en Viena "for sure"...la tarde...desde las 2 hasta las 6...fué inolvidable...pero esas horas me las guardo para mi...para mi blog interior... :)
De las 6 en adelante...¡tocaba prepararse para la fiesta! volví a casa, hice una "cena-merienda" de mega galletas tipo príncipe pero marca Clever (estupenda esta marca por cierto, buena y barata...jejeje), cogí los bártulos y me fuí a casa de Laura.
Cuando abrí la puerta de la habitación y vi a Laura flipé ¡estaba clavada a Eduardo Manostijeras! ¡qué chuloooo el disfraz! Allí estaban también Natalija, de cowgirl y Masha, de angel y demonio...sólo faltaba yo...así que fuera vaqueros y jersey...me planté mi camiseta de chico talla XL, las calzas, el liguero...y luego lo más importante: mis trenzas sujetas por alambres!!!
¡Cuando me vi no pude parar de reir!


Una vez listas subimos a la segunda planta de la residencia donde vive Laura, para ir calentando motores con el vinito, el vodka...junto a más amigos que venían también a la fiesta de Halloween. Lo curioso de todo esto: la hora...que es que aquí se empieza la fiesta (vamos, el botellón a lo erasmus, osea en la resi) ¡¡¡a las 7 o 7 y media!!!


Ya calentitos -los demás...yo no bebí porque tenía las mega-principe-clever en la garganta- nos fuimos al susodicho palacio...¡precioso! ¡pedazo de sala! aquello me recordaba un poco más a las discotecas madrileñas...y empezó la super fiesta!!! ¡qué bien me lo pude pasar!¡lo que me pude reir! además que el disfraz resultó ser tooodo un acierto ¡la gente se partía! ¡me pidieron mil fotos!¡y perdí la cuenta del número de veces que me dijeron que era perfecto, que estaba genial! incluso una chica sueca que le hizo una ilusion enorme verme disfrazada de Pippi (Pippi es un personaje creado por una escritora sueca)...
En la fiesta nos encontramos con Celia y con Nik y menos mal que Celia nos dijo una vez que a ella eso de la fiesta como que no le iba mucho...¡porque madre si le llega a gustar! ¡lo que pudimos bailar!
Djordje, un chico de los Balcanes, estaba ese día también de un fiestero que pa qué...vino sin disfraz y acabó vestido de cirujano!...aunque en honor a la verdad, a él no le hace falta ningún disfraz...¡es Ibrahímovic!
Y lo mejor de todo: que yo iba sin tacones asi que no paré en ningún momento ¡venga baila que te baila!...desde las 7 de la tarde hasta las 5 ¡non-stop!



Algo muy curioso fué que hacia las 4 de la mañana o así, casi toda la gente que quedábamos allí eramos españoles. Aunque a mi siempre se me acercan hablando en inglés, por aquello de que soy anti-typical spanish...y por lo visto hablando en inglés camuflo bastante bien el acento español, al final siempre llega la pregunta de Where are u from?...¡si soy españolaaaaa!...seguido de su ¡coñooo españolaaaaaaa!¡eeeeeeeeeeyyyy!¿de dónde?...y así encontré a un nutrido grupo de españoles que, como buenos españoles aguantaban en perfectas condiciones hasta esas horas de la madrugada, entre ellos un chico de la Autónoma de Madrid, al que agregué a Facebook al poco de saber que me venia a Viena de Erasmus...¡¡¡que pequeña es Viena!!!


Y eso es algo estupendo...que sea pequeña...porque después de la fiesta fuimos a coger el autobús nocturno para ir a casita, pero teníamos que esperar cosa de 22 minutos para que viniese...con el frío que estaba haciendo, era como para quedarse allí parado esperando; y como en Viena todo esta tan cerquita...¡pies para que os quiero! en 20 minutitos estábamos en casa...y mañana sería otro dia...

martes, 26 de octubre de 2010

WEEKEND HIKING

El viernes 22 después del momento "perro en clase" encontramos finalmente nuestro aula y a nuestro profesor...que por cierto es un encanto...tiene un aspecto mezcla entre abuelito adorable y científico loco, con su pelo blanco, su barbita...
La clase duró entre hora y media, fue en ingles...y salí super orgullosa de mi misma de allí, porque fui capaz de entender tooodo lo que el profesor decía...e incluso me daba tiempo a ir tomando u monton de apuntes, y seguir escuchando al profe y entenderle...I'm very proud of myself!!!! jeje! porque no era precisamente el cuento de los tres cerditos lo que nos estaba contando, sino que la clase era sobre electroforesis y distintas técnicas de análisis mediante electroforesis...así que creo que tengo motivos para sentirme very proud!!!

Después de esa clase fuimos a hablar con un profe de otra asignatura a la que nos queríamos matricularnos y que no sabíamos si había plazas libres...y volvimos a fliparlo con el sistema que tienen aquí en Austria en las universidades...la asignatura tiene como tres partes distintas que imparten tres profesores distintos...tu te registras en la página de la asignatura, te descargas el temario, te lo estudias en tu casa, acuerdas una fecha con el profesor, haces el exámen, ese mismo día haces las prácticas y ¡hala! ya está cursada la asignatura...en fin...

La noche del viernes fuimos a una fiesta que organizaba la universidad a la que va Natalija, la compañera de habitación de Laura, la WU...que es la universidad de económicas aquí en Viena. La fiesta era una sala de las que hay en Museums Quartier. Museums Quartier es un edificio que forma un cuadrado con una plaza central enorme. En él hay varios museos de arte contemporáneo, además de bares y discotecas.
Por la entrada, como no éramos de la WU nos soplaron 8 euritos...y sin copa!!! telita...
Por dentro...es que son tan distintas las discotecas que llevo vistas hasta ahora al concepto de discoteca que tenemos en Madrid...era una sala casi diáfana con la cabina del DJ al fondo, en el techo proyectaban imágenes to psicodélicas...pero no tenía una decoración tan currada como la de las discos de allí...no se...
pero me lo pasé pipa, ¡que es lo importante!...eso a pesar del DJ ¡por dios que cosa más mala de DJ! ¡vaya cambios de canción que hacía!...eso por no hablar de que entre los temas de David Guetta -como no- y el One de Swedish house mafia...¡nos planto el mix del Rumba Total'95! si si...ahí nos tenías con el "bamboleiro, bamboleiraaaa" o el "ol mai lovin naino naino naaaaaaa"...¡¡¡y ahí que nos pusimos a darle a la rumba con ese salero español que dios nos ha dao!!!! ¡¡¡qué no se diga que no somos españolas, hoooombre ya!!!!


Hacia las 2 y pico o las 3 tomamos el metro -sí, aqui los fines de semana el metro está abierto 24horas...tomen nota en Madrid- para ir a casita, porque al día siguiente a la una de la tarde teníamos excursión ¡hiking day!
Y así fué...el sábado a la una estábamos en la parada de metro de Heiligenstadt un montón de Erasmus apelotonados para subir a Leopoldsberg...allí nos encontramos con Celia, la chica Erasmus de Granada, que también estudia en Boku.
El paseo fue precioso...bordeando el Danubio llegamos a la zona de viñedos de Viena, super pintoresco...que al lado de una capital de pais haya un sitio como este...parece un pueblecito aparte.
Y allí comenzamos el ascenso ¡y qué ascenso por favor! que no se acababa nuuuunca la cuesta arriba...¡y venga cuesta, y venga cuesta! en algunos tramos yo creo que la pendiente era de un 30% por lo menos, porque íbamos subiéndola to agachaditas, con las rodillas super flexionadas...¡madre mía que palizón!...aunque las vistas merecían la pena...desde allí se veían todos los campos de viñas, con el Danubio al lado, y toda la ladera cubierta de árboles de mil colores: rojos, marrones, amarillos, verdes...los colores del otoño...



Llegamos a la cima asaditas de calor y sudando como pollos...allí un sandwich y a seguir...y llegamos a una especie de bar-refugio de montaña que era una monada y tenían preparado en el jardín una especie de Chill-out otoñal a la austriaca...en un horno de leña estaban preparando algo parecido a pizzas, pero que no se llamaban así, y que soy incapaz de recordar cómo se llamaban, también estaban preparando castañas asadas -maroni se llaman aquí- y en una "barra" de bar circular servían Sturm, cervezita...y nosotras, haciéndo consejo de un chico austriaco que venía en la excusión nos pedimos un zumito de manzana caliente con una ramita de canela ¡delicioso! ¡y qué bien sentaba así calentito! porque una vez subida la cuesta, ya sin sofocos, pudimos darnos cuenta del pedazo de frío que hacía allí arriba ¡ay oma! y era muuucho frio.


Esperamos el bus que nos llevaría de vuelta a Heiligenstadt al calorcito de una de esas farolas de gas...de regreso a casa...duchita caliente, sopita caliente...sesión de messenger y a la camita...como siempre...Rui envió su mensaje de los sábados invitándonos a unirnos a él y sus amigos para salir de fiesta...pero como siempre, demasiado tarde...ya estaba yo con mi pijamita, calentita en casa, duchadita...¡y muerta de cansancio del día de senderismo! así que el plan fue seguir asi...calentita en casa...¡hablando hasta las mil con mi gente de España!

El domingo seguimos con nuestro plan hiking...pero más metropolitano...fue excursión por la ciudad con Celia y con Nik -un chico alemán- que nos hizo de guy gay guide (jajaja).
Fuimos hasta Spittelau para ver el centro de tratamiento de basuras que tienen en Viena...sí, sí...el centro de tratamiento de residuos aquí es atracción turística...sólo hay que verlo...estos vieneses son más chulos que un ocho...para muestra, un botón, así que es mejor verlo en la foto!


De allí fuimos a Handelskai, donde hicimos parada técnica para comer en un centro comercial, vimos a una bandada de cisnes gorrones como ellos solos en el parque que hay entre el centro comercial y el Danubio y de allí a UNO city...que es como el centro financiero y de oficinas de Viena, donde tenían montada una competición de snowboard. El tiempo era horrible, lloviendo, con viento...y yo me había levantado ya algo pachucha...supongo que de los cambios de temperatura del anterior día en la montaña...de hecho se me notaba un montón...yo que estoy tooodo el día riéndome y diciendo tonterías, estaba la mayor parte del tiempo calladita y sin apenas reirme...así que visto UNO city, decidí tomar el camino a casita...y es que fue llegar, tomarme el antigripal y caer dormida en la cama...
¡qué duro el weekend hiking!

viernes, 22 de octubre de 2010

IT'S A DOG WORLD

Austria, o lo que conozco de ella, o sea, Viena...tiene cosas sorprendentes...o cuanto menos chocantes para un españolito@ medi@ como es mi caso...
La primera te la encuentras al poquito de llegar, cuando vas a acceder al metro y este no tiene tornos...compras el billete antes de la entrada lo picas en unas pequeñas maquinitas azules y pasas sin más al anden. Sin tornos, puertas que se abran ni nada por el estilo que impida tu acceso a menos que piques el billete. También ya en las estaciones de metro puedes darte cuenta de otra cosa: la enorme afición de esta gente por panes, bollos, pastelitos y similares. En casi cualquier estación de metro te encuentras alguna filial de cualquiera de las cadenas de panadería que hay aquí: Anker, DerMann,...y gente dispuesta a pagar más de 1,50 por una baguette...efectivamente: aquí el pan no es caro, es lo siguiente.
Un poco de lo mismo pasa cuando subes al autobús. En Madrid tenemos la sana costumbre de subir por la puerta más cercana al conductor, picar -como no- nuestro billete y acto seguido, tratar de buscar asiento, si esto es posible. Aquí no...como el billete sencillo es tan caro (1,80 € por un viajecito ya está bien) la gente suele comprar billetes de un día entero, semanales, mensuales, semestrales -para estudiantes...pero con menos de 26 añitos...a mi ese ya no me vale!- que picas la primera vez que lo uses y listo, o bien te pone el periodo en el que es válido...así que entras sin mas en el autobus o el tranvía por la puerta que te de la gana, sin tener que ver la cara del conductor. Pero cuidadín con colarse por que en los 20 días escasos que llevo aquí ya he tenido la oportunidad de cruzarme 3 veces con revisores, más las que he visto a gente en alguna parada a la que ha pillado algún revisor, que han sido unas cuantas. En Madrid la multa por ir sin billete es de 20 euros, pero aquí es de 70 y además hay que pagarla en el momento...¿qué no tienes suficiente encima? pues el señor revisor, muy amablemente, te acompaña hasta cualquier cajero cercano desde el que puedas sacar la cantidad de dinero que necesites para pagarle los 70 aurelios de la multa. No se lo toman a broma, desde luego.
Pero en el fondo los austriacos no son tan serios...sólo hay que ver lo que quieren aquí a sus perros!!! es increíble! la cantidad de perros que hay en Viena...yo creo que aquí la media debe de ser de uno por casa, como poco...he visto por la calle perros de razas que nunca en España había visto -salvo en fotos, claro-. Y lo que está claro es que aquí los perros campan a sus anchas. Allí, en el metro, lo más que he visto son perros lazarillo y en el cercanías alguna que otra vez algún perrito pequeño. Aquí rara es la vez en que no ves a alguien montando en el metro con su perro, o en el tranvía, o en el autobus. Y no en transportines, sino en el regazo de sus dueños los pequeñajos o debajo del asiento los grandes...es gracioso, pero todos los perros de razas grandes o medianas que he visto montar en el transporte público acaban tumbándose enroscaditos debajo de algún asiento. Y no sólo en el transporte público...también en las tiendas de ropa ves a la gente con sus perros, ahí, de shopping en Zara o H&M con su golden retriever, su cocker, su cavalier king charles...en los super, donde hay comida, ya si que no pueden entrar, ni en las droguerías tampoco, pero en todos tienen a la entrada un ganchito donde te indican que puedes dejar atado a tu perro. :) así no hay problema para que puedas ir a hacer la compra acompañado del perrito.
Hasta aquí esa relación de los vieneses con sus perros resulta cuanto menos curiosa...pero lo de hoy en la universidad ya me ha resultado más que curiosa: sorprendente. Estábamos esperando a que comenzase una clase, enfrente del aula en la que tuvimos esa asignatura la anterior vez y que no estabamos muy seguras de si iba a ser o no allí en esta ocasión; había un montón de gente más esperando a que llegase el profesor. En esto que llega un hombre de mediana edad, vestido entre clásico y fashion, con su maletín del portátil al hombro, un portafolios y la chaqueta en una mano y sosteniendo con la otra mano la correa de un beagle abuelete. Ya me sorprendió el ver a un perro dentro del edificio, vamos, de la facultad, así, dando un paseo con su amo como si nada...pero ya me quedé ojoplática cuando ví que ese hombre con su perro era un profesor y que entraba en el aula donde iba a impartir su clase acompañado de su mascota!!! Nosotras la anterior vez tuvimos la clase con otro profesor y era con él con quien suponíamos que íbamos a tener la siguiente...pero no estábamos seguras, asi que decidimos pasar y preguntarle al hombre fashion pero clásico con quién y dónde era la clase de "Lebensmittel Authentizität" impartida en inglés. Cuando entramos vi al hombre conectando el ordenador al proyector y al perrito caminando a su aire por debajo de las mesas de los estudiantes: se dirigía desde el fondo de la sala - se habría dado un paseo por ella- hasta una esquinita, al lado de la mesa del profesor donde había una mantita en el suelo. Llegó, se enroscó y ahí se quedó. Flipo.
Para curarme de mi sorpresa y acabar de acostumbrarme a que esto de los perros en todos los lados va a ser el pan de cada día, cuando fuimos al otro edificio de Muthgasse, había un grupo de chavales en una de las mesas que hay en la entrada compartiendo apuntes y sandwich con el perro - un border collie-de una de las chicas. Vi cómo recogian todas las cosas, se levantaban y se marchaban dando un paseo por la facultad con el perrito llevado de la correa por la que imagino sería su dueña. La verdad es que me sorprende muchíiisimo, pero para bien...y cada vez que lo veo no puedo evitar sonreirme...¡me hace tanta gracia!¡me gusta tanto!
¡Por favor! quiero que me traigan a mi Nena para darme un paseo con mi perrita por la facultad, por el metro,...¡¡¡quiero irme con Nena de shoppinnnnggggg!!!

miércoles, 20 de octubre de 2010

STAMMTISCH

Hoy nos hemos vuelto a reunir con el grupo del superpan protéico para presentar el proyecto a la profesora...yo he llegado tarde por que se me ha ido la pinza y me he puesto a esperar a Laura en la parada del bus, y que no llegaba y que no llegaba...cuando me he acordado de que cuando vamos al edificio de Muthgasse, donde tenemos la mayoría de las clases, siempre quedamos en la estación de metro de allí...al parecer al final no habría llegado ni tan tarde...porque la profesora les hizo esperar como 50 minutos...pero como vi la puerta, preferí esperar fuera. Me voy a ahorrar lo a caldo que pusimos a una de nuestras compañeras de grupo que nos trae a las dos fritas...para qué!

Mañanita por tanto normalera...comida, siesta y miércoles por la tarde: Stammtisch (traducido: tertulia) en Nach bar. Hacia las 8 y pico llegamos a Nach bar, en la planta baja, que es donde se hace la reunion semanal de Erasmus, estaba Celia, nuestra amiga granadina, con su "tandem": Erwin...esto del tandem es alguien de la universidad que está interesado en aprender español y que te puede enseñar alemán (en nuestro caso, por que puede ser tamdem de inglés, de checo, de ruso...). Allí también conocí en persona a Ángela, una chica asturiana que conocí por Facebook, que hizo su Erasmus en Praga, se enamoró de un austriaco y ahora está haciendo el master de forestales aquí en Viena.
Pero la mayor parte de la tarde-noche (hasta las 12 o así) la hemos invertido pero que muy bien: aprendiendo alemán con Erwin!!!
En el Nach bar, además de nuestro sempiterno Sturm, también preparan pizzas y pitas al gusto: base de pizza 3€, de pita 1,50 €, y luego te ponen una lista de ingredientes a añadir por 0.80€ cada uno...¡perfecto para aprender alemán! le hemos ido preguntando a Erwin, uno por uno la traducción al español de cada palabra-ingrediente: Speck-jamón ahumado; Röstzwiebel-cebolla frita; Knobluchtopfen-requeson con ajo; Holzofen-horno de leña...y de ahí hemos pasado a frases como Er ist voll!!! que se dice de alguien cuando lleva un pedo que pa qué y cosas similares.


También hemos aprendido un poco de geografía austriaca: los nombres de los 9 Landern y sus capitales, y cuales de ellos eran bonitos, o menos bonitos o directamente feos (como St. Pölten en Niederösterreich -Erwin dixit-) para ir pensando en cuáles visitar o directamente pasar de largo.
Erwin estudia nosequé de la madera aquí en Boku, por lo visto en Austria esto de la madera es una parte super importante de la economía, y existe una carrera sólo para ello...0_0, y estuvo el curso pasado, 10 meses, de Erasmus en Valencia, por lo visto llegó a España con una ligera idea de español, pero parece que los 10 meses allí le cundieron bastante, porque habla un español muy aceptable. Nos reimos un montón escuchando sus aventuras por España este verano cuando se fué con su coche desde Austria hasta allí para ver Madrid, Toledo, Ávila, León, San Sebastian... y cómo le paró la Guardia Civil cuando estaba acampado en un sitio donde no se podía y se escaqueó haciéndose el guiri simpático con ellos...-con su "bla bla bla" jajaja que aquí usan mucho todos los austriacos que hablan español: y yo dije "bla bla bla bla "-
Ha sido un Stammtish muuuuy provechoso la verdad...entre los gritos de la gente que jugaba al futbolín y vivían aquello como si fuese un partido de la Champions, hemos aprendido unas cuantas palabritas nuevas en alemán y hemos requeteconfirmado lo difícil que les resulta a los pobres lo del subjuntivo español, que tooodos te lo comentan ¡y el subjuntivooo! ¡es muy dificiiil!¡porque en aleman no hay subjuntivo! perdona, pero en español tampoco tenemos dativo, genitivo, acusativo...y aquí andamos peleandonos con ello!!!
Ya cuando salimos a la calle y notamos la rasquita preguntó Laura cómo se decía "tengo frío", ella lo decía con "habe" y su compañera de habitación siempre le decía que no...entonces...es con "ist" como en ingles???
¡pues no! y menos mal a la aclaración que nos hizo Erwin...para no meter la pata si alguna vez se nos ocurría decir "Ich bin warm"...porque no es precisamente que tengas calor...y tampoco que estés caliente...sino que se usa para decir que eres homosexual...en fin...esto de los idiomas qué dificil es y cuantas confusiones puede crear, oye...y al hilo de esto de las confusiones idiomáticas Erwin nos comentó lo dificil que a ellos les resulta pronunciar "cargar" y los malentendidos que ello podria traer...nos debimos quedar con cara de pócker porque nos lo ilustró con un ejemplo: "si, como si voy a un estanco y pido que si me pueden "cagar" el móvil" y la cosa quedo más clara, muy clara...¡y no pude evitar imaginarme la situación y empezar a partirme de risa en medio de la calle! es que era para oírselo decir...pero estos centroeuropeos tienen soluciones para todo: para evitar confusiones con el cagar-cargar...añadir "re"...igual hay en España quien se lo interprete como cagarse dos veces...pero ya es un poco más rebuscado...

martes, 19 de octubre de 2010

MANIFAAAA!!!

Madre mía ya han pasado casi 20 días desde que llegamos a Viena...y no sabría bien decir si se me ha hecho corto o largo. Lo cierto es que da la sensación de que han pasado los días volando, pero a la vez ¡que han ocurrido mil cosas entre medias!. En estos 20 días ya hemos conseguido registrarnos en las asignaturas, estar en lista de espera en algunas, y por si acaso nos quedamos sin plaza, buscar otras, cambiarlas por esas otras, rehacer el acuerdo de estudios...por no hablar de que finalmente tengo ya mi "Meldezettel", que es un documento que tienes que tiene que firmar tu "casero", en mi caso la residencia y presentar en la oficina del distrito donde vives, para quedar registrado como nuevo "habitante" de la ciudad de Viena, algo así como inscribirse en el padrón de allí.
También tengo ya mi tarjeta del banco, mi pegatina con el código de barras para el carnet de la Universidad, la pegatina de la Biblioteca, la tarjeta Erasmus...vamos...¡es para hacerse una idea de tooooodo el papeleo, tarjetas y demás historias que hacen falta para estar aquí! y ya parece que está todo...
También he empezado a coger un ritmo de trabajo...aunque eso aquí es dificil, más que nada por el sistema de clases que tienen cuando estas haciendo ya el  Master...no es un horario fijo, de ir tooodos los días 5 horas a clase, y el lunes y el miércoles tengo tal y el jueves y el viernes tengo lo otro...no...aquí tenemos una asignatura que dura cinco dias...una semana libre y otra que dura 3 días, otra de 6,...algunas son sólo pasar una semanita en el laboratorio, o elaborar una presentación y en esos 3 días de clases, cada grupo expone sus presentaciones...¡raro, raro, raro! pero bueno, ya estamos metidas de lleno en la primera que hemos tenido: "Lebensmitteltechnologisches praktikum", porque antes de llegar al laboratorio o a la planta piloto, tenemos que tener tooodo lo que vamos a hacer bien preparadito y diseñado; nuestro grupo en concreto vamos a hacer un nuevo tipo de pan hiperprotéico ¡con harina de teff y avena!.

Para no acabar de conseguir marcarnos una rutina hoy hemos ido a una manifestación...jejeje...bueno, a nosotras la verdad que el motivo de la protesta...no es que nos de igual o no nos importe, pero si nos hace cierta "gracia"...se manifestaban por el poco apoyo económico que, según ellos, recibe la Universidad y la falta de profesores, ya que, debido al "poco dinero" destinado a las universidades, no pueden contratar más profesorado...¡a España tendrían que venir! porque aquí ningún austriaco tiene que pagar NADA por estudiar en la universidad...tan sólo los 16 euros de las tasas de secretaría...NADA MÁS, es de las instituciones públicas de quien sale todo el dinero para financiarse. Y es para ver los laboratorios que tienen, las bibliotecas, las instalaciones, la enooorme variedad de asignaturas entre las que elegir, la cantidad de carreras que ofertan y dentro de estas, de especialidades distintas entre las que elegir...igualito que allí, donde encima en las universidades que se hacen llamar públicas hay que pagar una matrícula (en el caso de mi carrera, de unos 1000 euros),pero me parece muy bien que no dejen que nada de esto se pierda y lo reivindiquen y reclamen, no como en España, que con todo nos callamos y con todo nos conformamos!


Tée self-service
A nosotras de todas formas lo de la manifestación pues ni fú ni fá, pero Steffi nos dijo que iban a dar Goulash y bebidas gratis mientras se congragaba la gente para luego marchar desde el campus hasta el Parlamento. Lo de la marcha pues como que no...pero lo de comer de gratiiiiis...lo malo es que llegamos algo tarde...¡y ya no quedaba Goulash!...Laura se tuvo que conformar con un par de salchichas cocidas, con pan y ketchup y yo...¡con tres rodajas de pan! porque la comida vegetariana ya se había acabado...  :(
Después de estar allí un ratito gorroneando té (tenían un self service de distintos tipos de té -frutas, verde, menta, negro...- todos bio, por supuesto) y bio-zumos de pera, y de no enterarnos de nada de lo que decían los que daban los discursillos...comenzó la "manifestación" detrás de un tractor rumbo al Parlamento.
Con marcha de tambores en plan salsero y la gente adornadita con hojas y ramitas de árbol empezamos a andar...no me había dado cuenta hasta ese momento, pero éramos un montón de gente, e ibamos incluso parando a los autobuses al paso de la manifestación...¡nunca había estado en algo así! además todo como de un buen rollitoooo ¡cómo se nota que nuesta universidad es super hippy! Al final, Laura y yo no llegamos hasta el Parlamento...hacía mucho frío, ya habíamos gorroneado bastante y ella además tenía clase de alemán a las 5 ¡pero nos reimos lo nuestro en la manifestación! hubo un momento en el que el ritmito de tambores nos recordó a la canción de Aladdin (de Diney, natürlich), cuando este hace su entrada en Ágraba como el Príncipe Alí "Gran Alí, príncipe Alí, Alí Ababuaaaa..."y nos pusimos a cantarla...¡alegría española, que no se diga! y pusimos nuestro granito de arena...¡que los españoles también nos solidarizamos con estas causas!

Peter de arbolito!

Isabell en plan otoñal...


lunes, 11 de octubre de 2010

LEDERHOSEN

Hoy ha sido un lunes raro...habíamos quedado Laura y yo para ir a clase a las 8 menos cuarto pero yo venga a esperar, venga a llamar, y no habia señales de Laura...así que viendo que eran las 8 y cuarto y no venía y pasaba de aparecer por allí sóla y tarde (la clase empezaba a las 8 y media) pues decidí aprovechar el madrugón y hacer cosillas: ir al banco a por efectivo y a preguntar por mi tarjeta (a ver cuándo llega porque la necesito para hacer la colada en la lavandería de la residencia), comprar algunas cosillas en la droguería y pasarme por el equivalente austriaco de los supermercados "Aldi", que aqui se llaman "Hofer"...y que tiene unos precios mu majos, oye...student-friendly total, como ponen en la guía para estudiantes que nos dieron en la uni...
Al final resulta que los autobuses se habían retrasado, debió ser por algún accidente o algo...y Laura consiguió llegar...pero tarde...pasó por mi casa a la vuelta y me comentó que tampoco me había perdido gran cosa...de hecho luego nos han dicho que la gente a muchas de las clases de teoria ni va, porque los profesores dejan todos los apuntes en internet...¡qué diferente funciona aqui todo!

Aprovechamos y fuimos a la universidad a preguntar por los cursos de idiomas y fuimos a hacer unas fotocopias en la papeleria de la universidad...donde nos soplaron 88 céntimos por 4 fotocopias (¿pero estamos locoooossss o qué?) en la "papelería" de la universidad nos encontramos con Celia, una chica de Ubrique que estudia en la universidad de Granada. Ella está en BOKU haciendo bioquímica, y el buddy que asignaron a Laura (Thomas), también es su buddy. Después de desahogarnos las tres, con todo el papeleo que tenemos que estar haciendo y que esto es un no parar de soltar pasta por todas partes (yo creo que la palabra favorita en inglés de los austriacos es "fee") nos comentó que Thomas le había dicho que hoy había una fiestecilla o algo asi en el patio del edificio principal de BOKU...así que ya teníamos plan para esa tarde.
Después de una pedazo de siesta -eso de levantarse a las 6 y media no es sano-, quedamos para ir a BOKU...obviamente...no todo es fiesta...primero había que arreglar papeleo!!! fuimos a por la ESN card...la que el otro dia nos pidieron en la disco para que nos costase sólo un euro y no teniamos...¡esa! y, claro, cómo no...¡fee! ¡5 eritos del ala por la tarjeta!...eso sí, nos han dado una bolsa de tela mu mona y llena de papelitos de publicidad, con descuento en mil sitios por tener la susodicha tarjetita por la que hemos pagado 5 euros...¡ah bueno! y también nos han regalado un lapiz...¡en fin!

Aquí en Viena siempre hay algo que hacer, en un pis pas montan una reunion de gente tomando cervezas o Sturm...y eso había hoy...en el patio del edificio principal de BOKU había un chiringuito donde vendían bebidas, el "mensa" (así llaman al comedor de estudiantes, pero este es como un kiosko pequeño de cristal, como esos que hay por el Paseo de Recoletos) estaba abierto para comprar comidita y había una banda tocando canciones que supongo eran típicas austriacas...amén de un pasodoble que también se marcaron y que Celia y yo nos pusimos a tararear!
Y allí estuvimos desde las 7 de la tarde, con Thomas y un amigo suyo...obviamente en mis manos cayó un vasito de Sturm...y me enteré que es una bebida que sólo se toma en otoño...¡mi gozo en un pozo! así que me queda poquito tiempo de disfrutar de mi Sturm y no podré llevarme a España una botellaza de esas en las que lo venden para brindar con él en Navidad... :(
Lo que me resultó muy gracioso y que ya vi algún otro día, es que aqui hay muchos (bueno, algunos) chicos que llevan los pantalones tradicionales austriacos, hechos con piel de ciervo: los Lederhosen. Y es raro, porque es como si allí en España la gente fuese con el traje de chulapo, o con la barretina (el gorrito este catalán) o de flamenco por la calle...además los ves a muchos con sus leotardos y todo, porque son pantalones a la altura de la rodilla...otros le echan más narices al asunto y ni calcetines ni nada...¡qué para eso son germánicos y ellos no tienen frio!...aunque luego lleven los pelillos rubios de las piernas como escarpias...¡bárbaros!

domingo, 10 de octubre de 2010

SHÖNBRUNN Y CIA.

Es curioso, pero mientras veo en las noticias a través de internet como la ciclogénesis explosiva -que tanto les gusta decir a los periodistas de la tele- hace su entrada en España y mis compatriotas y paisanos disfrutan de un puente pasadito por agua y con frio, aquí en Viena, en plena centroeuropa hace un solete espléndido y una temperatura ideal: ni frío ni calor...lo justo para un jersey fino y una chaquetita (que a veces incluso estorba).
Visto el panorama: un cielo despejado y un sol radiante, decidimos dedicar la mañanita del sábado a ver algo que estuviese en el exterior...y nos fuimos al palacio de Shönbrunn, que tiene unos jardines preciosos.
Yo estuve aquí ya en julio, pero aquella vez fue en un día nublado, con un bochornazo horrible y no vi ni la mitad...ayer disfrute de Shönbrunn al completo!
Y qué bonito están sus jardines en otoño...dicen que el mejor momento para visitar la ciudad de Viena es en primavera...a mi el otoño me está pareciendo precioso aquí, así que no quiero imaginarme la primavera. Con cada árbol de un color diferente, y viendo corretear a las ardillas por los caminos con algun fruto en la boca que guardar para el invierno.

Fuimos a verlo Laura -mi compi Erasmus de la Autónoma-, su compañera de habitación en la residencia: Natalia (de Serbia) y luego quedamos allí con una amiga rusa, Nasha y un amigo suyo, de cuyo nombre no es que no quiera acordarme, es que no puedo... :S.
Brunnen en alemán es fuente...y Shönbrunn está llenito de ellas...y sehr shön todas ellas. La otra vez que estuve no pude ver una que se llama "ruinas romanas": esta vez sí...¡preciosa!

Después nos encontramos con Nasha en la fuente principal, la "Fuente de Neptuno" y subimos la colina que preside Shönbrunn y a la que la otra vez tampoco subí...allí hubo sesión de fotos haciendo el ganso un poquito y alcanzamos la cima para disfrutar de un edificio que se llama "Gloriette" y que tiene dentro una cafetería con precios prohibitivos (claro!).


Cuando quisimos bajar de la colina eran casi las 3 de la tarde ¡y sin comer! Laura y yo estabamos muertitas de hambre...y el amigo de Nasha sacó de su mochila una tableta de chocolate blanco que repartió entre todas y que me supo a gloria!!!
El chocolate como tentempié estaba bien...pero mi estómago pedía más...y supongo que el de todos los demás también, así que decidimos ir yendo hacia el metro y buscar algun lugar donde comer.
Esta vez en nuestro "International Food Tour" tocó comida asiática. Comimos en un "restaurante" muy pequeñito, de Mariahilferstrasse de comida rápida asiática: tallarines o arroz fritos con cosas varias o sushi; take away o para tomar allí...estábamos mataitos, así que fué tomar allí...¡volaron! lo más gracioso es que se supone que las hambrientas éramos Laura y yo, y fuimos las últimas en terminar, los demás en un abrir y cerrar de ojos se habían terminado lo suyo ¡¡¡y a nosotras aún nos quedaba la mitad de la cajita!!!

Después continuamos con el paseo turístico de rigor, poque Nasha y su amigo no habían visto aún el centro: Graben y Hofburg. En la plaza de Hoffburg había unos hippies haciendo burbujas gigantes y nos detuvimos allí un ratito, como en el Parlamento que estabán grabando una especie de "videoclip" o algo así de estos hindues en plan Bollywood...0_0...pero aquello no terminaba de despegar, repetían y repetían los mismos dos segundos de canción, nos aburrió y continuamos.
Luego Volksgarten con el monumento a Sissi y el Ayuntamiento de Viena...y de ahí a casita que luego queríamos salir.
Y salimos: Laura, Natalia y yo fuimos a un club llamado U4, que, se supone, a los Erasmus nos cobraban sólo 1 euro por la entrada, pero resulta que es que hay que tener una tarjeta Erasmus de cuya existencia nadie nos había informado...así que tocó pagar los 5 eurapios de la entradita.
Me hace mucha gracia poque se supone que aquello es una discoteca...y es mucho más pequeño que algunos garitos de Avenida de Brasil...yo y creo que muchos españoles por discoteca entendemos algo bastante más grande, pero en fin...esto es Austria...



La gente además un poco desfasailla, se subían a una plataforma y se ponían a bailar, quien más quien menos hacía un poco el petardo...pero hubo un grupo de tres chicas que le cogieron el gusto al tema y parecía que se iban a descoyuntar allí arriba...y al final arriba no...sino contra el suelo; porque una de ellas, con aquello de bailar tanto y con la ayuda de un golpe que su compañera de plataforma le dió con el brazo, que con tanto baile frenético no sabía ni a donde daba...se acabó cayendo todo lo larga que era al suelo...si es que lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible!!!
Aquello sin Simon, Steffi y cia. no era lo mismo, pero Steffi estaba en Linz y los demás creo que habían ido a Graz a ver a un amigo que vive allí... y a la 1 y media o así nos volvimos...otra sensación extraña...porque esa casi que es la hora a la que en España estás entrando en los sitios y esa noche es a la que estábamos saliendo del sitio (pero es q aquí a las 10 ya estás en la discoteca o en el pub!!!!). Aunque en honor a la verdad, el jueves, con nuestros compis austriacos, bien me habría quedado hasta las mil porque era un no parar de reir y ayer se me estaba haciendo hasta largo...¡en fin! a ver si el próximo finde está nuestra Steffi!!!!


viernes, 8 de octubre de 2010

EL CIERVO VOLADOR!!!



La mañanita del jueves transcurrió tranquila...aproveché para limpiar mi habitación y al ir al banco a llevar un papelito que me faltaba me llevé una alegría enorme al descubrir que en mi cuenta austriaca ya estaba disponible el dinero de la transferencia ¡dispongo de efectivoooo!¡puedo comprar comidaaa!
Y eso hice...ir a descubrir el supermercado Merkur que hay al lado de mi casa...según parecía en el mapa...no tarde en comprobar que estaba bastante más lejos de lo que parecía en el plano y que para próximas visitas puedo coger un autobus que para justo el lado de mi casa ¡¡¡porque menudo paseaco que me pegué!!!! pero bueno...mereció la pena: ayer (por fin) se fueron las nubes y hacía una mañana soleada y estupenda...así que pude descubrir lo preciosiiiiisimo que es mi barrio ¡qué bonitas las casas de la calle Cottage! ¡qué mansiones! y todo teñido de los colores del otoño, con las aceras llenas de hojas y los árboles naranjas, amarillos y verdes...la hiedra de las casas con sus hojas color rojo...¡qué paseo tan bonito! para terminar de hacer redondo aquel paseo, en el super me llevé una alegría enorme: encontré todas las comiditas vegetarianas que había comprado en julio y que ya no encontraba en ningún sitio: Wiener Schnitzel vegetariano, salchichas Bratwurst -las gordotas- vegetarianas, albóndigas vegetarianas, filetes (si eso pone en el paquete..."filets")...y encima me regalaron un paquete con 3 mousse de chocolate y un bonbon Lindt!!! ¡qué buena mañana!
La tarde también prometía...teníamos una barbacoa en el campus...pero cuando llegamos allí...¡no habia nadie! para hacer tiempo mientras llegaba allí algo de gente, nos dimos un paseito por nuestra uni e hicimos un poco el payaso en los invernaderos, que se parecen a los de Harry Potter, y con varita incluida -aunque no se aprecie- me hice una fotillo invocando el conjuro "wingardium leviosaaaa" jajaja!!!


De vuelta al lugar de la barbacoa aquello no nos terminaba de convencer...vamos, que habia que pagar por unas salchichas con pan! vamos...que no convence...tampoco había mucha gente y aquello estaba un poquito muerto, además de que como aquí a las 7 ya es de noche, empezó a hacer frío, a pesar del buen día de solete que habíamos tenido...una vez mas Steffi fué nuestra salvación!

Habíamos quedado a las 8pm con ella, en su residencia, que iban a juntarse unos cuantos amigos (unos cuantos fuimos casi 20...) con bebidas y eso así que a las 7 y media nos fuimos del campus con rumo a su resi.
En la cocina de su planta de la residencia nos fuimos juntando más y más gente y allí continuamos ampliando nuestra cultura alcohólica...por supuesto, trajeron mi queridísimo Sturm, pero también descubrimos que aqui el Malibú se toma con zumo de naranja ¡y está bueníiisimo!, que el Vodka Eristof gold con sabor a caramelo, está tb de toma pan y moja...pero el gran descubrimiento de la noche fué el Jägermeister, es como una especie de licor oscuro y espeso, tiene un sabor a jarabe de anís y menta...fuerte, muy fuerte y da muuucho calor (35º que tiene, vamos) pero deja un gustillo mu agradable en la boca la verdad. Por lo visto era una bebida de cazadores (Jäger es cazador y maister es maestro) y por eso sale un ciervo en la botella y ya en la fiestuqui en la residencia calleron un par de chupitos de Jägermeister...
Después de entrar en calor (jejeje) nos fuimos a mi querido club "Loco" donde los lunes en julio iba a las "karaoke party" jijiji ayer no hubo karaoke party...pero me lo pasé genial!!!
En Loco el Jägermeister volvió a ser el protagonista y fué donde descubrimos otra nueva bebida alcohólica típica en austria...el "flying Hirsch" o lo que es lo mismo: el ciervo volador. En la botella de Jägermeister sale un ciervo, y esta bebida es Jägermeister con Red Bull (que es también austriaco)...así que Hirsch por el ciervo y volador por aquello de que el Red bull te da alaaaas!! y alas no se, pero vidilla te da una poca! Lo más gracioso es que es una mini botella de Jägermeister dentro del vasito con Red Bull asi que cuando vuelcas el vaso para beber va mezclándose el licor con el Red Bull...y con lo que queda en la botellita cuando se acaba lo del vaso...¡lingotazo!


Uno de los chicos austriacos, Simon, es todo un crack!!! ¡lo que te puedes reir con él! es la persona ideal para llevarte de fiesta!! después de que los "ciervos voladores" hicieran su efecto, acabamos haciendo un corrillo entre todos y uno de nosotros salía a bailar al centro del corro en plan go-go, mientras los demás dabamos palmas y animábamos con gritos varios! ¡qué risa! lo bien que me lo pude pasar...
Lo mejor de todo es la sensación tan buena que te transmite esta gente: tod@s nos tratan como si fuésemos del grupillo de toda la vida, como a amigas, y cuando hacen comentarios en alemán o tienen entre ellos una conversación y ven que no nos hemos enterado nos lo repiten en inglés o intentar decírnoslo en español!...lo dicho...un encanto todos y todas ¡rompen con la idea que tenemos de los centroeuropeos de estirados, serios y antipáticos! son toooooodo lo contrario: abiertos, amigables, divertidos, amables...


La pena es que hoy teníamos una clase a las 11 de la mañana, y no sabíamos bien cómo llegar, así que teníamos que salir con tiempo más que suficiente, o lo que es lo mismo: madrugar...asi que tuvimos que irnos de Loco antes de lo que nos hubiese gustado...¡qué pena! ¡con lo bien que me lo estaba pasando! pero bueno...esta ha sido nuestra primera salida en plan "fiesta" y llevamos aquí sólo una semana...¡tenemos tooodo un año para disfrutar de noches como esta...pero mucho más largas!